Tras finalizar el tratamiento, los pacientes con cáncer se enfrentan a muchos desafíos. Con frecuencia, la persona se siente aliviada por haber superado el tratamiento y se prepara para dejar atrás la experiencia. Sin embargo, al mismo tiempo, puede sentir tristeza, nerviosismo y preocupación. Es habitual que aparezca miedo a que la enfermedad vuelva y preocupación en relación a lo que se debe hacer después del tratamiento.
Las dificultades que entraña el cáncer se relacionan con que un porcentaje elevado de pacientes presenten alteraciones emocionales. Desde el diagnóstico de la enfermedad, en torno a un tercio de los pacientes presentan ansiedad y depresión. Estos datos dan cuenta de la relevancia de contar con intervenciones psicológicas eficaces dirigidas a reducir el malestar emocional de estas personas.
La Unidad de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología estudia las terapias psicológicas más eficaces para personas con malestar emocional tras su experiencia con el cáncer.
Para mayor información, pueden consultarse las siguientes publicaciones:
- Fernández-Rodríguez, C., Villoria-Fernández, E., Fernández-García, P., González-Fernández, S., & Pérez-Álvarez, M. (2019). Effects of behavioral activation on the quality of life and emotional state of lung cancer and breast cancer patients during chemotherapy treatment. Behavior modification, 43(2), 151-180.
- González-Fernández, S., & Fernández-Rodríguez, C. (2019). Acceptance and commitment therapy in cancer: Review of applications and findings. Behavioral Medicine, 45(3), 255-269.
- González-Fernández, S., & Fernández-Rodríguez, C., Padierna-Sánchez, C., Besteiro-González, J.L. & Pérez-Álvarez, M. (2019). Behavioral Activation in cancer: Review of treatments and evidences. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(II), 140.
- Fernández-Rodríguez, C., Paz-Caballero, D., González-Fernández, S., & Pérez-Álvarez, M. (2018). Activation vs. Experiential Avoidance as a Transdiagnostic Condition of Emotional Distress: An Empirical Study. Frontiers in Psychology, 9.
- González-Fernández, S., Fernández-Rodríguez, C., Paz-Caballero, M. D., & Pérez-Álvarez, M. (2018). Treating anxiety and depression of cancer survivors: Behavioral activation versus acceptance and commitment therapy. Psicothema, 30(1), 14-20.
- González-Fernández, S., Fernández-Rodríguez, C., Mota-Alonso, M. J., García-Teijido, P., Pedrosa, I., & Pérez-Álvarez, M. (2017). Emotional state and psychological flexibility in breast cancer survivors. European Journal of Oncology Nursing, 30, 75-83.
- Villoria, E., Fernández, C., Padierna, C. y González, S. (2015). La intervención psicológica en pacientes oncológicos: una revisión de a literatura (2000-2014). Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 12(2), 207-236.
- Fernández, C. Villoria, E., Fernández, P. y González, S. (2015). Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 11(2), 199-215.
- Fernández, C., Villoria, E., Amigo, I., Padierna, C., Gracia, J. M., Fernández, R., & Peláez, I. (2011). Terapia de activación conductual en pacientes con cáncer. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 27(2), 278-291.