El grupo de investigación INTEREPSA – Intervención en Psicología Clínica y de la Salud – se empezó a conformar en la década de los 90 en torno a asuntos como la adhesión a los tratamientos médicos crónicos (diabetes y asma); la intervención psicológica en trastornos digestivos funcionales, hipertensión arterial, trastornos de la conducta alimentaria y trastornos emocionales. Todas las investigaciones, aunque cada una con sus propios objetivos específicos, han compartido como denominador común el análisis de la eficacia, efectividad y eficiencia de las intervenciones psicológicas examinadas. Así como el desarrollo de protocolos de tratamiento viables en contextos clínicos. Sobre este particular, cabe destacar entre las aportaciones del grupo, la recomendación de la Cochrane para ser aplicados en contextos asistenciales algunos de los protocolo de intervención desarrollados por el grupo por su eficacia probada. En concreto, el programa para la promoción de la adhesión en diabetes (Cochrane Metabolic & Endocrine Disorders Group, 2004, ref. 051) .Y los protocolos de tratamiento, según el perfil comportamental, para el Síndrome de Intestino Irritable (Cochrane Inflammatory Bowel Disease & Functional Bowel Disorders Group, 2009).
El análisis de la eficacia de las intervenciones psicológicas, podría decirse que es el objetivo común de este grupo. Pero también, la preocupación en torno a los principios terapéuticos generales y al desarrollo de protocolos de tratamiento unificados.
De este modo, en los últimos años buena parte de la investigación y la producción científica se ha centrado en:
(1) la crítica razonada del modelo biomédico y de la patologización de los problemas de la vida desde la alternativa contextual transdiagnóstica (publicaciones).
(2) el análisis de la utilidad de las terapias contextuales en la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia (publicaciones).
(3) más recientemente, el estudio desde el abordaje contextual de los problemas de la vida del uso masivo de las redes sociales virtuales y del desarrollo de ciertas pautas de personalidad de los adolescentes (publicaciones).
La consolidación del grupo de investigación ha permitido generar, en el 2014, una Línea de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, inscrita en el programa de Doctorado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo.