El reciente estudio sobre los Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico de los Universitarios en la pospandemia de la COVID-10 ha señalado, como principales problemas académicos, la sobrecarga de trabajo y las dificultades para mejorar el método de estudio. Ambos problemas, sin duda, están relacionados y ambos son motivo de demanda de ayuda por parte de los universitarios. De hecho, un 64% del total de participantes indica que solicitaría ayuda psicológica en relación con la sobrecarga de trabajo académico y un 53,1% de los encuestados lo haría por sus dificultades con el método de estudio.
Como una primera actuación desde la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Oviedo, incorporamos una Guía sobre Método de Estudio para consulta del estudiantado.
En los últimos años, se viene refiriendo un incremento de los problemas psicológicos entre estudiantes universitarios. Este malestar emocional, que se habrían acrecentado durante la COVID-19, se relaciona con un deterioro del rendimiento académico, profesional y del bienestar personal. Para establecer acciones de intervención adecuadas, se plantea la necesidad de evaluar de forma válida los problemas de la comunidad universitaria en la pospandemia.
Con este objetivo, este estudio se realizó en un momento de retirada de las medidas de aislamiento social y recuperación de la dinámica universitaria previa; y contó con una participación de 5.221 estudiantes de Grado y Postgrado de todas las ramas de estudios de la universidad española pública y privada. Los resultados permiten identificar una serie de problemas académicos, interpersonales y emocionales concretos, con una alta prevalencia y transversalidad en cursos y ramas de conocimiento, sobre los que orientar intervenciones específicas.
La prevención y tratamiento de los problemas psicológicos de los universitarios no puede resultar ajena a los objetivos y competencias de las universidades; máxime cuando el efecto terapéutico de la asistencia psicológica al estudiantado se constata reiteradamente como factor protector del abandono académico y promotor del rendimiento y la calidad de vida.
La Memoria de Resultados del estudio estará disponible para su consulta en:
Se permite descargar esta obra y compartirla con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, no se utilice comercialmente y, de ninguna manera, se altere su contenido.